*Actualizado a 31 de enero de 2022
En junio, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Consejo de Ministros aprobó la concesión directa de fondos a las comunidades autónomas destinados al fomento del autoconsumo y el almacenamiento energético tanto en empresas y organizaciones como entre particulares.
De estas ayudas, cuyo importe total asciende a 1.320 millones de euros, ya se ha convocado una primera remesa del 50% (660 millones de euros), siendo hasta 14 las comunidades autónomas que ya han abierto o publicado los plazos para solicitarlas.
En el mapa que encontrarás a continuación puedes identificar cuáles son y los presupuestos que, de momento, ya han convocado en sus regiones:
Con estas ayudas, España busca promover el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, a través de 6 programas de incentivos que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondos Next Generation EU):
A lo largo de este artículo nos centraremos concretamente en los programas de incentivos 1, 2 y 4, es decir los destinados a subvencionar las instalaciones de placas solares para autoconsumo.
Según se recoge en el BOE, la ayuda a percibir por el beneficiario puede establecerse como un porcentaje del coste subvencionable de la instalación o como un valor fijo por cada unidad de potencia instalada.
En el caso de las empresas, las ayudas se establecen como porcentaje del coste subvencionable y son las siguientes:
ACTUACIONES | GRAN EMPRESA | EMPRESA MEDIANA | PEQUEÑA EMPRESA |
Instalación fotovoltaica (10 kWp < P ≤ 5.000 kWp ) | 15% | 25% | 35% |
Instalación fotovoltaica (Menor o igual a 10 kWp) | 15% | 25% | 45% |
Todas las instalaciones de autoconsumo de los programas de incentivos 1 y 2 podrán aumentar su porcentaje de ayuda aplicable sobre el coste subvencionable en 5 puntos porcentuales cuando se sitúen en municipios de hasta 5.000 habitantes, o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes.
En el caso de proyectos residenciales, instalaciones para administraciones públicas o para el sector terciario, se establecen ayudas fijas por cada kWp en función de la potencia a instalar.
Según el BOE, las cuantías subvencionables por kWp en el sector residencial son las siguientes:
ACTUACIONES | AYUDA €/kWp |
Instalación fotovoltaica (entre 1.000 kWp y 5.000 kWp) | 300 |
Instalación fotovoltaica (entre 100 kWp y 1.000 kWp) | 350 |
Instalación fotovoltaica (entre 10 kWp y 100 kWp) | 450 |
Instalación fotovoltaica (menor o igual a 10 kWp) | 600 |
Por su parte, las cuantías subvencionables por kWp para administraciones públicas y tercer sector son:
ACTUACIONES | AYUDA €/kWp |
Instalación fotovoltaica (entre 1.000 kWp y 5.000 kWp) | 500 |
Instalación fotovoltaica (entre 100 kWp y 1.000 kWp) | 650 |
Instalación fotovoltaica (entre 10 kWp y 100 kWp) | 750 |
Instalación fotovoltaica (menor o igual a 10 kWp) | 1.000 |
Según el IDAE estas cuantías se traducen en ayudas del 40% para particulares y de hasta el 70% para administraciones públicas.
Veamos algunos ejemplos:
10 kWp x 600= 6.000 €
15 kWp x 450= 6.750 €
3.000 kWp x 500= 1.500.000 €
Otros incentivos para actuaciones adcionales:
Se concederán ayudas adicionales por actuaciones como la retirada de cubiertas de amianto (desde 50€/kWp hasta 160 €/kWp) y la instalación de marquesinas para optimizar el uso del espacio en proyectos de solar fotovoltaica (120 € kWp).
Se podrán subvencionar las siguientes partidas:
La totalidad de las ayudas será repartida entre las distintas comunidades autónomas y Ceuta y Melilla de la siguiente manera.
COMUNIDAD | Instalaciones autoconsumo sector servicios (€) | Instalaciones autoconsumo en otros sectores productivos (€) | Instalaciones autoconsumo en sector residencial, administraciones públicas y sector terciario (€) |
Andalucía | 13.326.964 | 24.970.129 | 34.143.712 |
Aragón | 2.707.591 | 7.217.044 | 5.959.734 |
Asturias | 1.833.057 | 2.795.165 | 5.063.103 |
Baleares | 3.120.874 | 1.208.457 | 4.752.757 |
Canarias | 4.362.481 | 2.521.596 | 8.736.634 |
Cantabria | 1.074.141 | 1.777.616 | 2.618.304 |
Castilla León | 4.386.779 | 10.278.181 | 11.479.580 |
Castilla la Mancha | 2.941.592 | 9.954.237 | 8.709.681 |
Cataluña | 18.946.381 | 26.207.506 | 32.570.161 |
Comunidad Valenciana | 8.994.648 | 14.320.655 | 21.974.450 |
Extremadura | 1.543.425 | 4.110.775 | 4.700.146 |
Galicia | 4.807.680 | 10.346.396 | 11.714.786 |
Madrid | 21.835.536 | 12.868.588 | 27.310.550 |
Murcia | 2.426.552 | 5.322.117 | 5.699.798 |
Navarra | 1.344.339 | 4.265.393 | 2.749.394 |
País Vasco | 5.441.030 | 9.721.798 | 9.831.399 |
La Rioja | 580.576 | 2.023.901 | 1.437.583 |
Ceuta | 169.697 | 52.297 | 275.430 |
Melilla | 156.657 | 38.149 | 272.798 |
TOTAL | 100.000.000 | 150.000.000 | 200.000.000 |
Todos los beneficiarios de ayudas al autoconsumo solar deberán contar con un sistema de monitorización y control en el que puedan controlar la producción energética de su instalación de placas solares. Este sistema de monitorización también está subvencionado.
Con la entrada en vigor de este plan de ayudas al autoconsumo solar se espera crear más de 25.000 puestos de trabajo. Además, se estima que el PIB crecerá en más de 1.7 millones por cada millón de ayuda.
Asimismo, se espera un gran impacto medioambiental, con una reducción de emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.
Dado que los fondos se han distribuido entre las distintas autonomías como se describe anteriormente, será el organismo competente de cada región el que determine los trámites a realizar para la solicitud de las ayudas. En EnchufeSolar nos encargamos personalmente de gestionar esas ayudas de forma directa. Solo tienes que solicitarnos tu estudio, y nosotros nos encargamos de todo.
Las ayudas estarán vigentes en un principio hasta el año 2023, o hasta que se agoten los fondos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/