Índice
*Actualizado a 3 de enero de 2023
Desde el pasado 17 de enero es posible solicitar las ayudas para el autoconsumo solar en Castilla y León, contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también conocido como Next Generation EU.
En concreto, la comunidad castellanoleonesa recibió inicialmente un montante total de 38,1 millones de euros. Fondos que tanto empresas como particulares han agotado antes de que se cumpliera el plazo de ejecución.
Ante tal demanda, el Programa de ayudas al autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas renovables ha incrementado la partida presupuestaria y Castilla y León dispone de 36 M€ adicionales para continuar con una tendencia muy positiva para el medioambiente y para el ahorro de ciudadanía y empresas.
Este paquete de ayudas para el autoconsumo en Castilla y León, cuya gestión se ha otorgado a las Comunidades Autónomas, se divide en seis líneas diferentes destinadas tanto al autoconsumo como al almacenamiento:
En total, se contemplan seis tipos de incentivos:
La potencia máxima a incentivar en las instalaciones de autoconsumo eólicas o fotovoltaicas de los programas 1, 2 y 4 es hasta 5.000 kW.
Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se calculan como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables.
Para los programas 4 y 5, como importes fijos unitarios o “módulos” que cubren parcialmente los gastos.
Concretamente, las subvenciones cubren hasta el 40% del coste de la instalación, cifra que puede llegar al 65% en el caso de las empresas si la instalación cuenta con una batería.
Además, se plantea una ayuda adicional por reto demográfico, que suma un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes.
Para estimar la cuantía de la ayuda, la Junta de Castilla y León facilita una herramienta Excel de carácter informativo, y que en ningún caso supondrá un compromiso por parte de la Administración respecto a la cuantía de la ayuda calculada.
Las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), como son impuestos municipales, varían según lo estipulado por el ayuntamiento de cada localidad.
El IBI se puede bonificar durante varios años. La cuantía y los años de bonificación dependerá de cada Administración local, ya que son los ayuntamientos de cada localidad quienes establecen estos parámetros.
Por otro lado, el ICIO es un impuesto que se paga solo una vez, por lo tanto solo se puede bonificar una vez.
La deducción del IRPF por la instalación de paneles solares es otro de los impuestos que pueden estar sujetos a bonificaciones. Las deducciones oscilan entre el 20% y el 60%, en función de las características particulares de cada caso.
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Ávila | 50 | 1 | Todos, naturaleza urbana | – |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Aranda de Duero | 50 | 3 | Residencial | Pot> 5kWp/ 100m2 |
Miranda de Ebro | 50 | 1 | Residencial | Pot> 5kWp/ 100m2 |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Palencia | 50 | 5 | Residencial | – |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Ciudad Rodrigo | 40 | 5 | Todos | Pot> 2,5kWp/ 200m2 |
Salamanca | 50 | 5 | Residencial | 50% de ahorro energético en calefacción La instalación dará servicio a la comunidad |
Santa Marta de Tormes | 50 | 5 | Residencial | 50% de ahorro energético en calefacción La instalación dará servicio a la comunidad |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Soria | 50 | 3 | Residencial | – |
Laguna de Duero | 50 | 3 | Residencial | Térmico y eléctrico, Pot>5kWp/100m2 |
Medina del Campo | 50 | 3 | Residencial | – |
Las deducciones por instalación de paneles solares tienen como objetivo la mejora energética de viviendas y/o edificios. Concretamente, existen tres tipos de deducciones, recogidas en el Real Decreto-ley 19/2021:
Deducción del 20% para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Deducción del 40% para obras que mejoren el consumo de energía primaria no renovable. En este caso, los requisitos son los siguientes:
Deducción del 60% para obras de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial.
¿Quieres pedir una subvención para instalar placas solares?
Castilla y León es una comunidad con un enorme potencial para la generación de energía solar gracias a sus más de 2.900 horas de sol al año.
Se trata de la Comunidad Autónoma con mayor extensión del territorio español y una de las que más ayudas al autoconsumo ofrecen.
Además de los Fondos Next Generation EU, algunas provincias como Ávila o Palencia ofrecen bonificaciones del IBI y del ICIO de hasta un 100%.
Asimismo, el Gobierno regional ha sustituido recientemente las licencias urbanísticas, obligatorias hasta ahora para acometer instalaciones solares, por una declaración responsable, facilitando enormemente las gestiones.
Todo ello hace de Castilla y León una zona especialmente propicia para apostar por la energía solar, una solución ideal para ahorrar al mismo tiempo que cuidas el planeta.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2023. En EnchufeSolar nos encargamos de asesorarte acerca de tu instalación y gestionar por ti todos los trámites necesarios para que puedas beneficiarte de estas nuevas ayudas para poner placas solares en Castilla y León.
Ponte en contacto con nuestra Delegación de Salamanca en el teléfono 923 32 65 18 o a través del correo electrónico salamanca@enchufesolar.com y te informamos de todo.