Índice
En muchas ocasiones, cuando monitorizamos la actividad y el consumo energético de nuestros clientes, observamos que el coste de sus facturas es muy elevado debido al uso de termos eléctricos. Para hacer frente a este problema, en EnchufeSolar solemos recomendar soluciones como el aerotermo, una alternativa novedosa que permite disponer de agua caliente de forma más económica y sostenible. De hecho, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la aerotermia, junto a la calefacción con biomasa, es la tecnología más eficiente para ahorrar en la factura mensual.
A continuación, te explicamos detalladamente qué es y cuáles son las ventajas del aerotermo.
El aerotermo es un aparato que calienta el agua con el propio calor del aire, usando una energía renovable que respeta el medio ambiente y reduce las emisiones de CO2.
El funcionamiento del aerotermo se basa en el ciclo termodinámico. El aire entra al aerotermo a través de un ventilador y, gracias al evaporador, calienta el fluido refrigerante para que se convierta en gas. Este gas pasa al compresor, donde aumenta de presión y de temperatura. A continuación, en el condensador, calienta el agua, que vuelve al estado líquido. Por último, pasa a la válvula de expansión, donde el líquido pierde la presión y se enfría.
Según los fabricantes, el rendimiento de la aerotermia es de un 400%, es decir, de cada 4kW producidos solo se paga 1kW; los 3kW restantes son gratuitos. Ello es debido a que existe una recuperación de energía gratuita, la contenida en el aire exterior. Es cierto que aun así necesita energía eléctrica, que es notablemente más cara que otras energías como el gas natural, el gasóleo o la biomasa, pero su bajo consumo y su alto rendimiento hace que acabe siendo rentable.
Veamos una comparativa entre diferentes sistemas, que muestra claramente que el rendimiento del aerotermo es ampliamente superior a su gasto.
SISTEMA | RENDIMIENTO |
Caldera de gasóleo | 65-95% |
Caldera de gas | 85-95% |
Caldera de biomasa | 80-95% |
Radiador eléctrico | 95-98% |
Energía solar térmica | 75-150% |
Bomba de calor aerotérmica | 250-350% |
Bomba de calor geotérmica | 420-520% |
Si tomamos como ejemplo una familia de 4 miembros, con un termo eléctrico de 200 litros de agua caliente sanitaria (ACS) provisto de una resistencia de 2.400W, el consumo diario sería de 8.000 Wh/día. Con la aerotermia, para calentar la misma cantidad de agua, se necesitaría una bomba de 600W, con la que el consumo real diario sería de solo 1.800 Wh/día. La comparativa anual entre un aparato y otro sería la siguiente:
Coste anual del termo eléctrico:
8 Kwh/día x 365 días = 2.920 Kwh x 0,19€ (precio medio de la energía eléctrica) = 554,80€.
Coste anual de la aerotermia:
1,8 Kwh/día x 365 días = 657 kWh x 0,19 = 124,83€.
Diferencia entre el coste del termo eléctrico y el de la aerotermia:
554,80€ – 124,83€ = 429,94€ al año.
Resulta evidente, por tanto, el ahorro en la factura que supone optar por este aparato de última generación, que además resulta 100% sostenible. Por todo ello, podemos afirmar que la aerotermia acabará imponiéndose como sistema de calefacción y será una de las claves en la descarbonización de planeta.
Una de las dudas más planteadas por los consumidores es qué sistema es mejor, la aerotermia o la geotermia. Se trata de dos sistemas de energía renovables, con un punto en común: ambos necesitan una bomba de calor, es decir, un equipo que aprovecha la energía contenida en el aire (aerotermia) o la tierra (geotermia) de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta las pruebas de laboratorio, aunque el rendimiento de ambas tecnologías es muy similar, la geotermia resulta algo más eficiente, debido a que extrae la energía de un foco térmicamente más estable (tierra) que la aerotermia (aire). Esta diferencia de rendimientos entre las dos tecnologías es más acusada cuanto más baja es la temperatura del aire exterior, como ocurre por ejemplo en invierno.
Sin embargo, la aerotermia presenta algunas ventajas sobre la geotermia, ya que requiere una inversión menor, se amortiza en menos tiempo y su instalación es más rápida y sencilla.
La aerotermia es aún una tecnología desconocida para muchos consumidores. Por ello, hemos hecho una recopilación de las dudas más comunes que te pueden surgir a la hora de plantearte la instalación de un sistema de este tipo:
Desde que empezara a comercializarse en 2006, la tecnología aerotérmica ha evolucionado tanto que hoy en día podemos decir que puede utilizarse en prácticamente cualquier lugar, es decir, tanto en obra nueva como en rehabilitación, así como en todo tipo de instalaciones, tanto residenciales como industriales.
Es incluso útil en pisos pequeños. Existen bombas de calor que se instalan en el exterior de la vivienda y lo único que se necesita es colocar dentro un pequeño depósito de agua caliente sanitaria de unos 150 litros.
La respuesta es sí. El aerotermo puede sustituir a la caldera e instalarse en un sistema de radiadores ya existente. En este caso, lo que se debe tener en cuenta es que hay que escoger el equipo adecuado y controlar la temperatura a la que está trabajando la caldera.
Sí funciona. La mayoría de los aerotermos están garantizados hasta 20 grados centígrados bajo cero e incluso hay máquinas que pueden llegar a los 28 grados bajo cero. El sistema Inverter ha permitido mejorar mucho la actuación de las bombas de calor, por lo que este sistema se usa incluso en climas fríos y húmedos, como Suecia, Noruega o Polonia, entre otros.
Es cierto que el aerotermo es un aparato internamente más complejo que una caldera. Sin embargo, su instalación es sencilla, similar a la de una caldera y un aire acondicionado.
En cuanto al precio, como hemos comentado, aunque la inversión inicial sea mayor, el ahorro en la factura hace que se amortice en pocos años. Asimismo, se trata de un producto con una larga vida útil, por lo que no se debe tener en cuenta solo el precio inicial, sino también el coste de la energía a lo largo de todos esos años. Aparte de esto, la tendencia es que, conforme se vaya extendiendo su uso, su precio también descienda, como ocurre con cualquier tipo de tecnología.
Además, en la actualidad existen una serie de ayudas para la realización de instalaciones térmicas con aerotermia, recogidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU. Concretamente, la cuantía de dichas ayudas es la siguiente:
Asimismo, si instalas un aerotermo y consigues reducir tu demanda de calefacción y refrigeración en al menos un 7%, podrás deducirte el 20% de la inversión en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En EnchufeSolar estamos a tu disposición para resolver éstas u otras cuestiones. Parte de nuestro servicio al cliente consiste, precisamente, en el asesoramiento sobre hábitos de consumo, que te permitan reducir el coste de tu factura eléctrica y ser más sostenible. No lo dudes y consúltanos.