Índice
El 11 de abril arranca en toda España el plazo para presentar de manera telemática la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2022.
Concretamente, ya es posible solicitar el borrador y confeccionar la declaración a través de la plataforma Renta WEB o de la aplicación para móvil de la Agencia Tributaria, modalidades elegidas por más del 90% de los contribuyentes.
En caso de que prefieras hacerla de manera telefónica tendrás que esperar al día 3 de mayo para solicitar tu cita, y si optas por la atención presencial la espera será mayor, pues no se podrá pedir hasta el 25 de mayo.
Sea cual sea la modalidad que elijas, recuerda que este año se han incorporado nuevas deducciones por la mejora de la eficiencia energética en viviendas, en las que está contemplada la instalación de paneles solares.
Si cumples los requisitos exigidos y presentas la documentación necesaria, podrás deducirte desde un 20% hasta un 60%.
Pero, ¿sabes qué casillas tienes que marcar y cómo cumplimentar correctamente los datos para obtener la devolución? ¿Conoces cuáles son los gastos deducibles y el importe que puedes obtener por ellos? Te lo explicamos.
Para poder beneficiarte de estas deducciones, aprobadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante el Real Decreto-Ley 19/2021, deberás irte al apartado “Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas” y rellenar desde la casilla 1671 hasta la 1680.
Para ello, tendrás que consultar el Certificado de Eficiencia Energética de Edificios expedido a la finalización de la obra. Los datos a consignar serán los siguientes:
La referencia catastral y la fecha aparecen en la primera página del Certificado de Eficiencia Energética, mientras que la calificación energética aparece en el apartado 2 del Anexo II de cada uno de los certificados.
Las deducciones por instalación de paneles solares en la Declaración de la Renta tienen como objetivo la mejora energética de viviendas y/o edificios. Concretamente, existen tres tipos de deducciones, recogidas en el Real Decreto-ley 19/2021:
Deducción del 20% para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Deducción del 40% para obras que mejoren el consumo de energía primaria no renovable. En este caso, los requisitos son los siguientes:
Deducción del 60% para obras de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial.
El Real Decreto-ley 19/2021 contempla como gastos deducibles aquellos necesarios para la ejecución de las obras, como por ejemplo:
Por el contrario, no darán derecho a deducción los siguientes gastos:
Aunque estas deducciones son incompatibles entre sí, se pueden combinar con otras subvenciones, como por ejemplo las contempladas en el Plan Next Generation EU.
Ahora bien, debes tener en cuenta que, en caso de recibir otra ayuda, ésta no dará derecho a deducción. Por ejemplo, si la instalación te ha costado 6.000 euros y has recibido una ayuda europea de 2.000 euros, la base sobre la que se aplicará el porcentaje de la deducción será de 4.000 euros (6.000-2.000), es decir, la cantidad obtenida tras descontar la subvención.
En EnchufeSolar llevamos más de 10 años convencidos de las ventajas de la energía solar y ahora vemos con satisfacción cómo nuestros dirigentes apuestan cada vez más por políticas que fomentan el uso de esta energía renovable, fundamental para la descarbonización del planeta.
Si tú también quieres disfrutar de los beneficios que te aporta el sol, contáctanos sin compromiso. No solo te asesoraremos acerca de la instalación que más te conviene, sino que también nos encargaremos de gestionar y tramitar todas las ayudas disponibles, para que tu inversión sea lo más reducida posible.
20 Comments
No entiendo la diferencia entre las deducciones del 40% y 60%. Si coloco placas en una casa que es mi primera vivienda y estas placas me han costado 7300€ con el IVA incluido, y el técnico certificó que la diferencia del consumo de energía primaria no renobable anual es mayor del 30% tras colocar las placas y la clasificación energética es ahora tipo B…. tengo derecho a una deducción del 40% ó del 60%? Sólo he colocado las placas. No ha habido ningún otro tipo de cambio o mejora en mi casa.
Hola, Ignacio. La diferencia entre estas dos deducciones radica en que el 40% se aplica a viviendas, mientras que el 60% es para edificios. Así que en tu caso, si cumples con todos los requisitos exigidos, podrás beneficiarte de un 40% de deducción en tu Declaración de la Renta.
Esperamos haber solucionado tu duda. Un saludo.
Muchas Gracias por la información, en mi caso me surge una duda, sobre el período impositivo en que debo desgravarlo, el contrato lo firmé en 4 de Octubre de 2022, aboné 6.900 que financié en tres meses ( de Nov a Enero 2023) + 1900 por el punto de recarga, total aproximadamente 8.800€ ( con IVA), me las instalaron en mi vivienda habitual en Diciembre, aunque como es lógico todavía no están legalizadas, y aunque está solicitado tampoco hemos recibido la subvención europea( tampoco conozco a nadie que la haya recibido).
El certificado energético lo hice en Diciembre previo a la instalación.
Que me puedo deducir en este 2023? todo o parte? debe esperar a su legalización?
Hola, Esther. Esperamos que el artículo haya sido de ayuda para comprender cómo funcionan las deducciones en el IRPF por la instalación de paneles solares. Al respecto de tu cuestión, la fecha de emisión del Certificado de Eficiencia Energética después de la instalación es la que se toma de referencia para saber en qué periodo impositivo se aplica la deducción. Un saludo.
he instalado las placas el 16 de diciembre de 2022,el aparejador me hace los dos certificados energético posterior a la instalación en este año ¿cuando debo de deducirlo en la declaración ?
Hola, Fernando. La fecha de emisión del Certificado de Eficiencia Energética después de la instalación es la que determina en qué periodo impositivo se aplica la deducción, por lo que deberá comprobar la fecha que figura en dicho certificado. Un saludo.
Realicé la instalación de mis placas en diciembre de 2021 (fecha factura noviembre de 2021) y en 2022 no me deduje nada en el IRPF, aun no he recibido iniguna ayuda (tengo presentada la ayuda en la Comunidad Autónoma sin respuesta aun, como todos)
¿Puedo incluir esta instalación en la Renta de 2022 para beneficiarme de las deducciones?
Gracias
Hola, José Miguel. La deducción puede aplicarse en 2021, 2022 y 2023, habiéndose ejecutado los trabajos entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Para la tramitación será necesario presentar el certificado energético que se emite una vez han concluido las obras. Un saludo.
La compañía que me instaló los paneles, no me ha dado un certificado energético. Cómo lo puedo conseguir. En la declaración vienen una serie de preguntas que yo no sé cómo responder. Muchas gracias
Hola, Ana María. Debería contactar con un técnico cualificado competente, para que le haga un certificado previo y otro posterior de la instalación. Con estos dos documentos, podrá rellenar su Declaración de la Renta. Si sigue teniendo dudas, póngase en contacto con nosotros en el teléfono 900 49 44 23 y se las resolveremos. Un saludo.
Para poder desgravarse algo en la Declaración de Hacienda he oído que necesitas un Certificado de Eficiencia Energética hecho antes de la instalación y otro hecho una vez la instalación de placas está en marcha. ¿Es así?.
Hola, José Vicente. Efectivamente, necesita tener un Certificado de Eficiencia Energética anterior y posterior a la instalación. Un saludo.
Buenas tardes. Respecto al certificado energético antes y después, no me queda claro si el de antes ha de ser con fecha anterior a la instalación, o si se puede ser de fecha posterior, indicando las características antes de la instalación. Y luego solicitar el posterior también. No se si se entiende la pregunta.
el importe de factura a poner para la deducción por instalaciones de autoconsumo, ¿debe ser con el IVA incuido o no?
Hola, María. El certificado anterior debe tener obligatoriamente fecha previa a la instalación para poderse beneficiar de la deducción. Le recomendamos consultar con un asesor o pedir cita en Hacienda para cualquier otra duda relacionada con su declaración. Un saludo.
Hola, Eduardo. El importe de la factura que debe indicar es con el IVA incluido. Para otras dudas sobre su declaración, le recomendamos consultar con un asesor o pedir cita en Hacienda. Un saludo.
Buenas tardes
Puse placas solares con fecha factura10/10/2022 como no sabia que tenia que hacer certificado energético no lo hice pero la instalación esta registrada en el ayuntamiento me concedieron la bonificación del IBI
quería saber como me puedo desgravar la instalación en la declaración de la renta para el año 2023 teniendo la factura y toda instalación legalizada esto seria para Castilla la Mancha
Hola, Javier. Para poder beneficiarse de las deducciones por la instalación de paneles solares debe disponer de dos Certificados de Eficiencia Energética, el anterior y el posterior a la instalación. Le recomendamos consultar con un asesor o ponerse en contacto con Hacienda para que le expliquen si hay algún modo de resolver su problema. Un saludo.
Hola, la instalación la hemos hecho en un adosado del que soy copropietario con mi mujer. ¿Puedo solicitar la subvención yo con el 100% del importe o tenemos que solicitarla los dos con el 50% del importe cada uno?
Me han dicho que al ser un adosado se considera edificio residencial y aplica el 60%, ¿es correcto?
Gracias
Hola, Daniel. Si la vivienda está a nombre de los dos, deben solicitar el 50% de la deducción cada uno. En cuanto al porcentaje de deducción, un chalet adosado no se considera un edificio, sino una vivienda residencial, por lo cual le corresponde un 40% de deducción. De todos modos, para cualquier duda, le recomendamos ponerse en contacto con un asesor o pedir cita en Hacienda. Un saludo.