Índice
Última actualización: 11 de enero de 2023.
Una de las comunidades autónomas que con mayor firmeza está apostando por la energía solar es, sin lugar a dudas, Galicia.
La comunidad gallega ha duplicado en el último año el número de instalaciones para autoconsumo solar, convirtiéndose en una de las regiones más destacadas en cuanto a la participación de producción de energía renovable de nuestro país.
A lo largo de los últimos años, la Xunta de Galicia ha apostado de forma decidida por las instalaciones fotovoltaicas con la puesta en marcha de distintas convocatorias de ayudas. Una inversión con fondos propios y Fondos FEDER que ha impulsado de manera definitiva el autoconsumo solar.
Con este refuerzo, el gobierno gallego continúa mostrando su firme convicción respecto a los beneficios de las energías renovables en hogares, empresas y administraciones con el fin de ayudarles a ahorrar y contribuir a un futuro verde, al tiempo que se promueve la creación de empleo en la región.
Estas partidas se han visto respaldadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del cual la comunidad gallega ha recibido una ayuda total de 75 millones de euros, divididos en dos lotes -el primero ya agotado- de 39,1 M€.
Todo ello supondrá ahorros económicos de 10 millones al año. Disponer de menos horas de sol al año que otras zonas de España no es impedimento para afirmar que es rentable poner placas solares en Galicia.
En total, se contemplan seis tipos de incentivos:
Los porcentajes de ayuda se calcularán según lo establecido en el Anexo III del RD 477/2021, en función de la tecnología renovable empleada y la potencia de generación. Para los programas de incentivos 4 y 5, las ayudas se calcularán como importes fijos unitarios o “módulos” que cubrirán parcialmente los costes subvencionables.
Programa de incentivos 1 y 2 (instalación autoconsumo)
Programa de incentivos 1, 2 y 3 (almacenamiento)
Programa de incentivos 4 (instalación autoconsumo)
Programa de incentivos 4 y 5 (almacenamiento)
En los proyectos de energía solar, dentro de los programas 1, 2 y 4, el coste subvencionable se incrementa hasta 500 euros por kWp en caso de instalar estructuras tipo marquesinas, y entre 210 y 660 euros por kWp cuando se lleve a cabo la eliminación de cubiertas de amianto.
Los programas 1, 2, 4 y 5 establecen ayudas adicionales cuando las instalaciones se encuentren en municipios incluidos en los objetivos de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico (hasta 5.000 habitantes o hasta 20.000 habitantes en municipios cuyos núcleos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes).
A los beneficios económicos que se obtienen gracias al autoconsumo solar fotovoltaico, además de las subvenciones por instalación, se suma la desgravación de impuestos. Un ayuda más para el bolsillo de los usuarios.
Las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), como son impuestos municipales, varían según lo estipulado por el ayuntamiento de cada localidad.
El IBI se puede bonificar durante varios años. La cuantía y los años de bonificación dependerá de cada Administración local, ya que son los ayuntamientos de cada localidad quienes establecen estos parámetros.
Por otro lado, el ICIO es un impuesto que se paga solo una vez, por lo tanto solo se puede bonificar una vez.
La deducción del IRPF por la instalación de paneles solares es otro de los impuestos que pueden estar sujetos a bonificaciones. Las deducciones oscilan entre el 20% y el 60%, en función de las características particulares de cada caso.
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Ames | 50 y 25 | 2 | Todos | – |
Betanzos | 15 | 5 | Todos | – |
A Coruña | 50 | 3 | Residencia habitual | Pot> 5kWp/100m2 construidos o mejor certificación energética |
Santiago de Compostela | 50 | 5 | Residencial | Pot> 5kWp/100m2 construidos o mejor certificación energética |
Teo | 50 | 3 | Residencial, vivienda habitual | Pot> 5kWp/100m2 construidos o mejor certificación energética |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Lugo | 50 | 5 | – | Pot>5kWp/100m2 construidos |
Villalba | 50 | 5 | Todos | – |
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Cambados | 20 | 1 | Residencial | – |
A Estrada | 50 | 3 | Residencial y comercial | – |
Ponteareas | 50 | 5 | Residencial | – |
Salvaterra do Miño | 30 | 3 | – | – |
Sanxenxo | 25 | 5 | Todos | – |
Vilagarcía de Arousa | 50 | 3 | Todos | – |
¿Quieres pedir una subvención para instalar placas solares?
Las deducciones por instalación de paneles solares tienen como objetivo la mejora energética de viviendas y/o edificios. Concretamente, existen tres tipos de deducciones, recogidas en el Real Decreto-ley 19/2021:
Deducción del 20% para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Deducción del 40% para obras que mejoren el consumo de energía primaria no renovable. En este caso, los requisitos son los siguientes:
Deducción del 60% para obras de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial.
Conscientes de ello, desde EnchufeSolar abrimos el pasado año una de nuestras primeras delegaciones en la región, poniendo al servicio de los gallegos las ventajas de la energía solar fotovoltaica.
Vístanos en EnchufeSolar Galicia o contacta con su equipo en el teléfono 607 29 63 75 o a través del e-mail acoruna@enchufesolar.com.
Te asesorarán y ayudarán con todos los trámites para aprovechar todas las oportunidades del gran momento del autoconsumo en Galicia.
Ten en cuenta que son subvenciones de concurrencia no competitiva, es decir, aceptadas por orden de presentación, por lo que te recomendamos comenzar con las gestiones lo antes posible.