Índice
Última actualización: 3 de enero de 2023.
La Comunidad de Madrid se ha propuesto convertirse en una región neutra en carbono siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea.
La instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables es la gran apueta para abordar la transición energética en España.
Para ello, el Gobierno autonómico ofrecerá hasta 3.000 € de ayudas a particulares y comunidades de vecinos a través de los fondos del Programa de ayudas al autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas renovables.
En la convocatoria inicial, la Comunidad de Madrid recibió 91,2 millones de euros. Una cantidad que vuelve a ser la misma en la segunda dotación aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Si el coste medio de una instalación solar fotovoltaica en una vivienda oscila entre los 5.000 y los 7.000 €, con la subvención se puede reducir a la mitad, al igual que la factura eléctrica, en la que se puede llegar a obtener un ahorro de entre el 50 y el 70%.
Además de los particulares y las comunidades de vecinos, podrán beneficiarse de ellas empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía, personas jurídicas sin actividad económica, entidades locales, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector.
En cuanto a las actividades subvencionables, se incluyen la instalación de nuevos equipos de generación fotovoltaica y eólica para autoconsumo con o sin almacenamiento, la incorporación de sistemas de acumulación en instalaciones ya existentes y la implantación de solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria en viviendas.
La cuantía de las ayudas varía en función de la potencia instalada, las características técnicas de la instalación y la naturaleza del beneficiario. Las solicitudes podrán realizarse hasta el 31 de diciembre, o hasta agotar fondos, a través de la web www.ayudasrenovablesmadrid.com.
La convocatoria establece seis líneas de ayudas, destinadas a instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía, así como para la incorporación de sistemas térmicos renovables en viviendas.
Los incentivos varían en función de las características técnicas de la instalación, la naturaleza del beneficiario y el sector de actividad, con ayudas adicionales para municipios de reto demográfico.
Podrán ser beneficiarios últimos de las ayudas los particulares, empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos, comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, personas jurídicas sin actividad económica, entidades locales, sector público institucional y organizaciones del tercer sector.
Además, los Programas de incentivos, ligados al autoconsumo y el almacenamiento energético, contemplan la concesión de ayudas adicionales a aquellas actuaciones que se realicen en municipios de menos de 5.000 habitantes.
En cuanto a la implantación de renovables térmicas en el sector residencial, las ayudas varían en función de la tecnología instalada.
La realización de instalaciones de aerotermia está subvencionada con 500 €/kW, hasta un máximo de 3.000 € por vivienda; la instalación de solar térmica recibe ayudas de hasta 900 €/kW (hasta 1.800 €); la implantación de calderas de biomasa recibe hasta 250 €/kW (con un máximo de 3.000 € por vivienda), y las ayudas para instalaciones geotérmicas pueden alcanzar los 2.250 €/kW (hasta 13.500 €/vivienda).
Tipo de instalación | Importe de la ayuda | Máximo por vivienda |
Sector residencial | 600 €/kWp | |
Administraciones públicas y tercer sector | 1.000 €/kWp | |
Sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes | 490€/kWp | |
Aerotermia | 500 €/kW | 3.000 € |
Solar térmica | 900 €/kW | 1.800 € |
Biomasa | 250 €/kW | 3.000 € |
Geotermia | 2.250 €/kW | 13.500 € |
A los beneficios económicos que se obtienen gracias al autoconsumo solar fotovoltaico, además de las subvenciones por instalación, se suma la desgravación de impuestos. Un ayuda más para el bolsillo de los usuarios.
Las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), como son impuestos municipales, varían según lo estipulado por el ayuntamiento de cada localidad.
El IBI se puede bonificar durante varios años. La cuantía y los años de bonificación dependerá de cada Administración local, ya que son los ayuntamientos de cada localidad quienes establecen estos parámetros.
Por otro lado, el ICIO es un impuesto que se paga solo una vez, por lo tanto solo se puede bonificar una vez.
La deducción del IRPF por la instalación de paneles solares es otro de los impuestos que pueden estar sujetos a bonificaciones. Las deducciones oscilan entre el 20% y el 60%, en función de las características particulares de cada caso.
Municipio | % Bonificación | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Alcalá de Henares | 50 | 1 | Residencial | – |
Alcobendas | Máx. 50 | 1 | Todos, naturaleza urbana | 40% o 50% bonificado, depende del suministro energético que proporcione el sistema Bonificación máxima anual 1.200€ |
Algete | 50 | 5 | Residencial, incluye régimen de propiedad horizontal | No conectada a la red Pot> 5.4kWp/vivienda |
Alpedrete | Máx. 50 | 3 ó 5 | Urbana | Pot. máx. 10 kWp, si es mayor, la bonificación será del 5% durante 5 años |
Arganda del Rey | 10 | 5 | Todos | Pot> 5kWp/100m2 |
Boadilla del Monte | 40 | 3 | Residencial | Min. 40% del suministro de energía eléctrica |
Ciempozuelos | 10 | 5 | Residencial y comercial | Mínimo 50% del suministro de energía eléctrica |
Collado Villalba | 10 | 5 | Residencial, naturaleza urbana | – |
Colmenar Viejo | 50 | 4 | Residencial, naturaleza urbana | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica |
Coslada | 50 | 3 | Residencial | Mínimo 50% del suministro de energía eléctrica |
Daganzo de Arriba | Máx. 50 | 8 | Residencial, incluye régimen de propiedad horizontal | El % de bonificación depende de si es individual o colectivo y de la potencia instalada |
Fuenlabrada | 50 | 3 | Todos | No podrá exceder anualmente el 30% del presupuesto de ejecución del material. Refiere al autoconsumo colectivo |
Getafe | 30 | 10 | Residencial, incluye régimen de propiedad horizontal | El % de bonificación depende de si es individual o colectivo y de la potencia instalada Bonificación máxima anual 10% del coste de instalación |
Guadarrama | 50 | 5 | Residencial | Se bonificarán las primeras 500 solicitudes anuales o hasta un máximo de 100.000€/año |
Leganés | 30 | 2 | Residencial | Pot>5kWp/100m2 |
Madrid | Máx. 50 | 3 | Todos, incluye régimen de propiedad horizontal | El % de bonificación depende del uso del inmueble y de si se destina a autoconsumo individual o colectivo |
Majadahonda | 50 | 3 | Residencial | Mínimo 40% del suministro de energía eléctrica |
Meco | 20 | 3 | Residencial | Pot>2,5kWp/100m2 |
Moralzarzal | 25 | 4 | Residencial | Pot>1,5kWp/225m2 |
Móstoles | 50 | 4 | Todos | Pot>5kWp/100m2 construidos |
Pinto | 50 | 4 | Todos | Mínimo 50% de potencia contratada |
Pozuelo de Alarcón | 50 | 3 | Residencial, naturaleza urbana | Mínimo 50% de suministro de energía eléctrica |
Rivas-Vaciamadrid | 20 a 50 | 5 | Todos | Pot>1,5kWp/300 m2 construidos para uso no residencial Bonificación del 40% y potencia mínima instalada de 2,5 kW por 100m2 |
Las Rozas | 40 a 50 | 5 | Residencial, naturaleza urbana | 50% para viviendas con valores catastrales menores a 300.000€. 25% para el resto |
San Agustín de Guadalix | 30 | 5 | Residencial | Mínimo 70% del suministro de energía eléctrica |
San Sebastián de los Reyes | 25 | 5 | Todos | Bonificación máxima 200€ |
Torrejón de Ardoz | 25 | 4 | Residencial | Máx. el 25% coste de la instalación |
Torrelodones | 35 | 3 | Residencial | Mínimo 50% del suministro de energía eléctrica |
Valdemorillo | 50 | 3 | Residencial, naturaleza urbana | Valor catastral por debajo de 500.000€ |
Valdemoro | 50 | 10 | Todos | Bonif. Max 50% para >50% cobertura. Bonif. 30% para 50% de la energía consumida. |
Velilla de San Antonio | 40 | 3 | Residencial | – |
Villalbilla | 50 | 4 | Residencial, naturaleza urbana | Pot. Mín 2kW/vivienda. Mín el 50% del suministro de energía. Máx el 33% del coste de la instalación |
Villanueva de la Cañada | 40 | 3 | Residencial, naturaleza urbana | Mín el 40% del suministro de energía. Aplicado para instalaciones desde el 1 de enero de 2019. Bonif. máx. 40% con sistemas aprovechamiento térmico+eléctrico |
Villanueva del Pardillo | 50 | 5 | Residencial, naturaleza urbana | – |
Villaviciosa de Odón | 30 | 5 | Todos | Pot>5kWp/200m2 construidos en uso no residencial o 5kWp por vivienda |
¿Quieres pedir una subvención para instalar placas solares?
Las deducciones por instalación de paneles solares tienen como objetivo la mejora energética de viviendas y/o edificios. Concretamente, existen tres tipos de deducciones, recogidas en el Real Decreto-ley 19/2021:
Deducción del 20% para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Deducción del 40% para obras que mejoren el consumo de energía primaria no renovable. En este caso, los requisitos son los siguientes:
Deducción del 60% para obras de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial.
Estas medidas económicas centradas en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se suman a otras llevadas a cabo por el Gobierno regional para lograr una mayor eficiencia energética, como la rehabilitación de edificios antiguos y la creación de nuevas viviendas más eficientes y sostenibles.
En EnchufeSolar estamos convencidos de la gran oportunidad que supone la instalación de placas solares y queremos ayudarte con todos los trámites necesarios para que te pases al autoconsumo solar fotovoltaico.