Índice
La transición hacia una movilidad sostenible es una realidad. Así lo demuestran los datos, que ponen de manifiesto el aumento que está experimentando la venta de vehículos eléctricos en los últimos tiempos.
En el mes de agosto, los españoles compraron un 116,8% más de coches completamente eléctricos que en el mismo periodo del pasado año, alcanzando un 6,08% de las ventas totales de vehículos en nuestro país.
De los 55.957 vehículos matriculados en agosto, casi la mitad (27.405) fueron vehículos “alternativos”, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Esto significa que, de cada dos vehículos vendidos, uno no era ni diésel ni gasolina, sino eléctrico, híbrido, de hidrógeno o de gas.
Concretamente, en el octavo mes del año se vendieron 7.507 vehículos electrificados, de los cuales 4.121 fueron 100% eléctricos y 3.386 híbridos enchufables, superando a las 6.676 unidades vendidas de coches diésel. De esta manera, los vehículos electrificados se quedan con el 11,08% de la cuota del mercado general, 3,6 puntos más que el año pasado. Un incremento importante, aunque aún lejos de los objetivos propuestos por el sector de vehículos “cero emisiones”.
Por grupos, los vehículos 100% eléctricos (BEV) aumentaron sus ventas un 116,8% respecto a 2022, alcanzando una cuota de mercado de 6,08% en el último mes y de 5,02% en el acumulado del año. De hecho, en lo que va de año llevamos 38.091 unidades vendidas, un 79% más que en el mismo periodo de 2022.
La venta de vehículos híbridos enchufables aumentó un 21,8% en agosto, con 3.386 unidades matriculadas y un 5% de cuota de mercado. En el conjunto total del año, se han vendido 40.488 vehículos de este tipo, un 32,6% más que en el mismo periodo del año pasado, con un total acumulado del 5,33%.
En agosto, se vendieron 19.282 vehículos híbridos y 1.760 vehículos de gas, lo que supone un aumento de un 22,5% y de un 72,2% respectivamente. En el acumulado del año, los primeros representan un 26,33% del total de ventas, mientras que los segundos se quedan en un 2,22%.
En cuanto a modelos, los Tesla son los claros dominadores del mercado de vehículos eléctricos, acaparando las 2 primeras posiciones del ranking, en el que también se cuelan marcas como MG, Dacia, Mercedes, Volkswagen, Citroën, Audi y BMW.
Veamos cuáles son los 10 vehículos eléctricos más vendidos durante el mes de agosto de 2023:
A pesar de que los vehículos electrificados han duplicado sus ventas en el último año, en el total del mercado español apenas suponen el 11%. Una cifra muy baja si se compara con otros países europeos, en los que se sitúan por encima del 20%.
Para dar el impulso definitivo al sector y alcanzar los objetivos fijados por la UE para el año 2035, cuando los vehículos de combustible dejarán de estar disponibles, los expertos aconsejan tomar una serie de medidas.
La primera sería bajar su precio, que en la actualidad ronda los 45.000 euros de media, y seguir promoviendo ayudas para su adquisición, como las contempladas en el Plan Moves, con el fin de hacerlos más atractivos de cara a los consumidores.
Por otro lado, sería necesario extender la red de cargadores, ya que, a pesar de que cada vez es más amplia, la mayoría de conductores sigue pensando que resulta insuficiente para desplazarse cómodamente a largas distancias.
En relación con este último punto, la Unión Europea acaba de implementar un nuevo mapa interactivo de cargadores para coches eléctricos, que compila todos los puntos de carga disponibles en los 28 países europeos, y que se puede visitar en la página web oficial de la Unión Europea.
El mapa en cuestión va más allá de la simple localización de los cargadores; ofrece, además, información sobre su accesibilidad (si es público o privado), la potencia de los enchufes y la cantidad de los mismos. También incluye los puntos donde se puede repostar GNC o GNL e incluso señala dónde se puede repostar hidrógeno en España, a pesar de que las tres hidrogeneras disponibles en nuestro país son de uso privado.
El nuevo mapa interactivo de cargadores eléctricos permite, además, comparar el despliegue de la infraestructura de carga en los diferentes países. En lo que respecta a nuestro país, con un simple vistazo podemos comprobar no solo que la red es escasa, sino también el flagrante desequilibrio que existe entre las grandes ciudades y las zonas rurales. También podemos ver que los países del centro de Europa, como los Países Bajos, Bélgica, Francia, Alemania e Italia, nos sacan una importante ventaja, concentrando la mayor parte de los cargadores.
Si dispones de un vehículo eléctrico o estás pensando en comprarte uno, te aconsejamos que optes por instalar tu propio punto de recarga. Además, si lo haces antes del 31 de diciembre de 2023, podrás beneficiarte de las ayudas contempladas en el Plan Moves III, que te permiten ahorrarte hasta el 80% de la inversión.
Si quieres saber qué porcentaje de ayuda te corresponde según tu caso particular, ponte en contacto con nosotros. Además de asesorarte, nos encargaremos de la gestión e instalación de tu punto de recarga a través de nuestro servicio InMove, tanto en interior como en exterior, en tu vivienda, empresa o comunidad de vecinos.
Contacta con nosotros
Por favor, completa este formulario para que, en breve, podamos ponernos en contacto contigo y ayudarte de la mejor manera posible.
2 Comments
Gracias por el artículo. El futuro de la movilidad está en los coches eléctricos. Saludos
¡Estamos convencidos de ello! Gracias por tu comentario. Un saludo.