Derogación del Plan Moves III: ¿y ahora qué?

Derogación del Plan Moves III: ¿y ahora qué?

derogación del Plan Moves

derogación del Plan Moves

El pasado 23 de enero, el Congreso de los Diputados rechazó el denominado decreto ómnibus, lo que provocó la derogación del Plan Moves III. Este programa, que había sido un pilar fundamental para el impulso de la movilidad eléctrica en España, quedó sin efecto, dejando en suspenso las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, las deducciones fiscales y los subsidios para la instalación de puntos de recarga. Pero, ¿qué implica esta decisión y cómo afecta al futuro de la movilidad sostenible en nuestro país? Te explicamos todos los detalles.

La derogación del Plan Moves es un duro golpe, pero no el fin del camino

El Plan Moves III se amplió por tercera vez en diciembre de 2024, con un presupuesto total de 1.600 millones de euros y una vigencia de 6 meses, hasta el 30 de junio de 2025. Su derogación significa que las ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de coches eléctricos y las subvenciones de hasta el 70% para la instalación de puntos de recarga ya no están disponibles. Además, se han suprimido las deducciones del 15% en el IRPF relacionadas con estos gastos.

Sin embargo, este cambio no tiene por qué ser motivo de alarma. Aunque la situación actual pueda generar incertidumbre, existen motivos para mantener el optimismo:

  • El compromiso de los fabricantes: muchas marcas han decidido adelantarse a la situación y ofrecer incentivos propios para no frenar las ventas. Esto significa que, aunque las ayudas gubernamentales hayan desaparecido temporalmente, el sector privado podría cubrir parte de esa carencia.
  • Apoyo autonómico: algunas comunidades autónomas, como Galicia, han decidido mantener sus propios programas de ayudas para fomentar la movilidad eléctrica y la instalación de infraestructuras de recarga.
  • Progreso inevitable hacia la sostenibilidad: la transición hacia la movilidad eléctrica no solo es una meta europea, sino también una necesidad global para reducir las emisiones de CO2 y cumplir los objetivos climáticos. Por ello, es previsible que en un futuro cercano se planteen nuevas iniciativas para sustituir al Plan Moves III.

¿Qué pasa si compraste un coche eléctrico antes del 23 de enero?

Si adquiriste un vehículo eléctrico antes del 23 de enero de 2025, no tienes de qué preocuparte: las ayudas del Plan Moves III están garantizadas para las compras realizadas antes de la derogación. Sin embargo, si planeas dar el salto a la movilidad eléctrica en los próximos meses, la situación es diferente.

A día de hoy, el Gobierno no ha anunciado un reemplazo inmediato para estas ayudas, pero se espera que pronto se planteen nuevas iniciativas legislativas para fomentar la electrificación del parque automovilístico. Además, es más que probable que cualquier nuevo programa que se apruebe lo haga con carácter retroactivo, para cubrir las compras realizadas durante este periodo de transición.

La instalación de puntos de recarga: clave para la movilidad sostenible

En EnchufeSolar seguimos fieles a nuestro compromiso de facilitar el acceso a la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga para particulares, empresas y comunidades. Aunque las ayudas del Plan Moves III ya no estén vigentes, hay varias razones por las que instalar un punto de recarga sigue siendo una excelente inversión:

  • Ahorro a largo plazo. La carga en casa o en la oficina sigue siendo mucho más económica que repostar combustible convencional.
  • Comodidad y disponibilidad. Tener un punto de recarga propio elimina la dependencia de las estaciones públicas.
  • Incremento del valor del inmueble. Los puntos de recarga son cada vez más demandados y valorados por compradores e inquilinos.

Además, en EnchufeSolar ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, garantizando una transición cómoda y eficiente hacia la movilidad sostenible.

El futuro de la movilidad eléctrica en España

Aunque la derogación del Plan Moves III pueda parecer un retroceso, es importante recordar que el camino hacia la movilidad eléctrica no tiene vuelta atrás. Los fabricantes, las administraciones autonómicas y el sector privado están comprometidos con esta transición, por lo que casi con total seguridad surgirán nuevas medidas para apoyar este objetivo.

En EnchufeSolar, seguimos apostando por el futuro de la movilidad eléctrica. Si tienes dudas sobre cómo dar el paso o necesitas asesoramiento sobre la instalación de puntos de recarga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Juntos, seguiremos avanzando hacia un futuro más sostenible!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *