El momento se acerca. Llevas meses recibiendo noticias sobre el nuevo cambio tarifario de la luz.
Entre otros, el objetivo de este cambio revolucionario es acelerar la descarbonización y asentar las bases para cumplir los objetivos de cero emisiones para 2050.
Este cambio tarifario afecta directamente al consumidor final a nivel doméstico, así como a pequeñas empresas y negocios.
Desde el punto de vista del hogar, nos obliga a una planificación del uso de la electricidad, donde hay usos y consumos inamovibles, básicos y necesarios, pero también otros que poco a poco podemos ir desplazando a los tramos del día más económicos.
En este post te ayudamos a afrontar el nuevo cambio de la forma más eficiente posible, para que lo notes lo menos posible en tu factura de la luz.
El gran cambio se produce en los distintos periodos de consumo a lo largo del día. El periodo de hora punta más caro va desde las 10:00 de la mañana a las 14:00 horas de la tarde y desde las 18:00 de la tarde hasta las 22:00 de la noche.
El tramo llano, más económico que el tramo punta, se encuentra entre las 8:00 y 10:00 de la mañana, las 14:00 y 18:00 de la tarde y las 22:00 y 24:00 de la noche.
Finalmente, el período más barato se llama valle y va desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y durante todo el fin de semana y festivos nacionales.
Como decíamos al principio, el objetivo de este cambio es fomentar el ahorro y eficiencia energética, el autoconsumo solar fotovoltaico y el despliegue del vehículo eléctrico.
Por otro lado, debemos tener claro que este cambio tarifario gira también en torno a los peajes, esa parte de la factura que sirve para pagar costes que proceden del transporte, distribución, subvenciones a las renovables y otros conceptos.
Este concepto de peajes se ha segmentado en dos tipos: por un lado, peajes propiamente dicho y, por otro lado, cargos.
Los primeros, los peajes, serán los encargados de cubrir los gastos de transporte y distribución de la electricidad y los fija la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
Los segundos, los cargos, servirán para pagar conceptos como las renovables. El encargado de fijarlos es el Gobierno.
Lo primero que debemos tener claro son los electrodomésticos que más consumen en el hogar y cómo podemos planificar su uso.
Contacta con tu Energy Manager y empieza ahorrar ya
Disfruta de la tarifa de luz y gas más competitiva y olvídate para siempre de cualquier trámite con tu comercializadora.
Envía tu mensaje y estudiaremos tu caso individualmente para que consigas el ahorro que estás buscando en tu factura.
Como vemos es posible planificar el uso de electrodomésticos en el hogar para ahorrar y ser más eficientes.
Pero hay electrodomésticos imprescindibles cuya conexión es ininterrumpida y es necesario tener conectados a la red continuamente.
Entre estos electrodomésticos están el frigorífico, que supone un consumo medio anual de 662 kWh al año.
Electrodomésticos de este tipo donde no tenemos opción se beneficiarán de 16 horas al día de precio reducido y super reducido, más los fines de semana y festivos nacionales.
Este cambio tarifario no solo va a fomentar la eficiencia energética en el hogar penalizando las horas de mayor demanda, sino que además es una oportunidad para el autoconsumo solar como forma de disminuir la dependencia de la red eléctrica, teniendo en cuenta que las horas de mayor precio coinciden con las horas de mayor radicación solar.
Si llevabas un tiempo valorando la instalación de placas solares en tu hogar, con el cambio en la factura eléctrica ya tienes una razón más.
Además, desde las diferentes administraciones públicas se está impulsando el autoconsumo solar a través de ayudas y deducciones de impuestos, lo cual a nivel económico lo hace mucho más atractivo.
En EnchufeSolar te orientamos en todo el proceso, desde el estudio previo en función de tus necesidades hasta la instalación y asesoramiento en la gestión de ayudas.