Puntos de recarga en gasolineras: obligaciones actuales y salto a la ultrarrápida (400–600 kW)

Gasolineras y puntos de recarga en España: qué es ya obligatorio y qué viene

fondo gasolineras

La recarga eléctrica ya no es opcional en las gasolineras: tus clientes la esperan y la ley la impulsa. Necesitas saber qué ya es obligatorio por volumen de ventas y qué viene con la ultrarrápida (150 kW por punto y grupos de 400–600 kW). Aquí tienes las claves prácticas para cumplir, escalar y atraer más tráfico con una experiencia de carga impecable.

Lo que ya es obligatorio (en vigor)


Basado en las ventas de 2019, muchas gasolineras ya deberían tener puntos de recarga rápida instalados:

  • Más de 10 millones de litros (2019):
    Al menos 1 punto de 150 kW en corriente continua (DC). El plazo venció en febrero de 2023.
  • Entre 5 y 10 millones de litros (2019):
    Al menos 1 punto de 50 kW DC. El plazo venció en agosto de 2023.
  • Otros casos con 50 kW DC obligatorio:
    • Si eres líder de ventas de tu provincia o isla y no hay otra estación >5M de litros.
    • Si haces nueva apertura o reforma integral (debe estar operativo desde la puesta en marcha).

Idea clave: si estabas en estos tramos, ya debes tener un cargador rápido (50–150 kW) funcionando o una excepción justificada.

Lo que viene (más potencia y ultrarrápida)


En los próximos años se refuerza la red con ultrarrápida:

  • Estaciones con ventas >10 millones de litros deberán instalar un grupo de recarga de al menos 400 kW totales, con al menos un punto de 150 kW.
  • Los plazos típicos para ejecutar desde que entra en vigor el requisito van de 21 meses a 2 años.
  • A partir de 2027, ese grupo deberá elevarse a 600 kW totales (manteniendo al menos un punto de 150 kW).

Traducción: en ubicaciones con alto volumen, el estándar será potencia de conjunto (400→600 kW) y puntos de 150 kW o más para cargar en pocos minutos.

¿Qué instalo en mi estación?


Piensa en dos capas: cumplir y competir.

  • Cumplir mínimos: si estás obligado por ventas 2019, instala lo que toca (50 o 150 kW DC).
  • Competir y atraer tráfico: prepara un hub escalable:
    • 1–2 pedestales 150–300 kW DC (ideal para viajes).
    • 1 pedestal 50–100 kW DC para estancias medias.
    • Infraestructura eléctrica y civil ya dimensionada para subir a 400–600 kW sin reabrir zanjas.

Requisitos prácticos y buenas prácticas


Tramitación y potencia disponible: confirma capacidad con la distribuidora y usa declaración responsable donde aplique.

Obra civil preparada para crecer: canalizaciones, protecciones y, si procede, centro de seccionamiento/transformación dimensionado para ≥600 kW.

Pagos e interoperabilidad: OCPP, pago con tarjeta y precio visible.

Experiencia del usuario: señalización, iluminación, marquesina, accesibilidad y plazas amplias.

Operación y mantenimiento: monitorización, SLA de disponibilidad >97% y atención 24/7.

Modelo de ingresos: venta de energía + tienda/restaurante, acuerdos con flotas, promociones en horas valle.

¿Quieres cumplir todo lo anterior sin meterte en obras ni esperas de red? Con inmoVE UltraSpeed (con batería incorporada) puedes instalar carga ultrarrápida de forma ágil y escalable, sin costosas obras de ingeniería civil ni complejas adaptaciones eléctricas. Interoperable, con pago con tarjeta y monitorización 24/7, listo para crecer hasta 400–600 kW cuando lo necesites.

Preguntas rápidas


¿Un cargador AC de 22 kW vale para cumplir?
No. Las obligaciones clave piden DC ≥50 kW (o ≥150 kW, según el tramo).

Si reformo mi estación, ¿tengo que poner cargador?
Sí, reforma integral implica ≥50 kW DC operativo desde la reapertura.

¿Los 400–600 kW son por punto?
No. Es potencia total del conjunto. Dentro del hub, al menos un punto de 150 kW.

Conclusión

  • Hoy: si estabas obligado, debes tener ya 50–150 kW DC funcionando.
  • Próximo paso: prepara un hub escalable a 400–600 kW con al menos un punto de 150 kW.
  • Estrategia ganadora: cumplimiento + experiencia de usuario + capacidad para crecer.

Comments are closed.