Mercado cuartohorario: guía práctica para empresas 3.0TD

Mercado cuartohorario: lo que tu empresa debe saber (y hacer) antes del cambio

fondo cuartohorario

Introducción: ¿qué es esto del “cuartohorario”?

Desde el 1 de octubre de 2025, el precio de la electricidad en el mercado diario se fija cada 15 minutos (mercado cuartohorario, 96 precios/día) para las tarifas 3.0TD de hasta 50kW de potencia contratada, esto significa que el precio trasladado sigue esa granularidad cuartohoraria, como ya ocurre hoy en 6.1TD. En ATR 2.0TD, el esquema se mantiene como hasta ahora. ⏱️💡

¿Por qué te interesa? (sin tecnicismos)


  • Precios más finos en 3.0TD: hay cuartos de hora caros y otros baratos. Si eliges cuándo arrancar equipos, ahorras. 💶
  • Menos sorpresas: con lecturas reales la prefactura se parece más a la factura final, si tu contador no esta preparado para enviar los datos cuartohorarios la distribuidora los estimará y puedes llegar a pagar más. 🧾
  • Más control: verás picos, consumos fuera de horario o reactiva a tiempo para corregir antes de que duela. 📈🛎️

🏭 ¿Cómo te afecta si eres 3.0TD?


3.0TD (pymes con 6 periodos y actualmente con medidas horarias):

  • Frío, hornos, bombeos o compresores se pueden escalonar para no “picar” a la vez en el mismo cuarto de hora. 🧊🔥
  • Ajustar potencias por periodo (P1–P6) es más sencillo si controlas picos de 15 min. 🎛️

Reglas de arranque/parada por potencia y ventanas horarias para mantenerte bajo umbrales. 🏗️

  • Control de reactiva y sobretensiones con alarmas y mantenimiento de baterías de condensadores para evitar penalizaciones. ⚠️🔧

¿Y si eres 2.0TD?

  • Tu esquema de medida y precios no cambia con el cuartohorario. Si más adelante migras a 3.0TD, entonces sí tendrás precios/curva de 15 min.

📡 Lo imprescindible: datos reales cada 15 minutos (para 3.0TD)


Para aprovechar el cuartohorario, primero hay que medir bien. Si tus consumos no se registran cada 15 minutos, irás a ciegas.

¿Por qué importa?

  • Podrás mover equipos a los cuartos de hora más baratos. 🔄💶
  • Verás picos de potencia y consumos fuera de horario a tiempo. 🚨⚡
  • Tu prefactura se parecerá mucho más a la factura real. 🧾✅

¿Qué pasa si no tengo lecturas reales cuartohorarias a partir de este 1 de Octubre?

  • Te aplicarán estimadas y perfilados. 📉
  • Pierdes señales de precio y es más fácil pagar de más. 😓💸

Cómo tenerlo fácil

  1. Comprueba si ya recibes la curva de 15 min (3.0TD). 🔍📈
  2. Si no, activa telemedida con contador fiscal (nosotros podemos instalarte un contador fiscal homologado con medida cuartohoraria y funciones avanzadas de control y alerta) y plataforma para ver datos, alertas y prefactura. 🛰️🖥️🔔

Sin datos fiables, no hay optimización. Con ellos, ahorras, planificas y decides con seguridad. ✅🧠📊

🗺️ Plan de acción en 7 pasos (simple y accionable)


  1. Comprueba tus datos actuales
    • ¿Tienes curva de 15 min y acceso fácil? Resultado: “Tengo/No tengo lecturas reales”. 🔍
  2. Decide si necesitas telemedida propia
    • Si dependes de estimadas, activa telemedida (te instalamos tu contador fiscal propio) para datos fiables. 🛰️
  3. Lista tus cargas críticas y flexibles
    • Hornos, frío, bombas, compresores, climatización… marca cuáles puedes mover 15–30 min y cuáles no. 🗒️
  4. Define 3 reglas fáciles
    • Ejemplos: “No arrancar X y Y a la vez”; “A en :00 y B en :15”; “Si supero N kW, paro Z 15 min”. ✅
  5. Activa alertas que evitan costes
    • Picos de potencia, fuera de horario, reactiva/sobretensiones. Avisos antes de que llegue el cargo. 🛎️
  6. Ajusta potencias y reactiva con datos
    • Tras 1–2 ciclos medidos, revisa potencias por periodo (P1–P6) y mantenimiento de batería de condensadores. ⚙️
  7. Prefactura y mejora continua
    • Con un contador en propiedad instalados por nosotros podrás generar una prefactura cuartohoraria mensual (3.0TD y también para tarifas 6.1TD), compárala con la factura que envía la comercializadora, corrige reglas y repite. 🔁📈

🧪 Ejemplos rápidos (para visualizarlo)


  • Distribuidor de material metálico en 3.0TD:
    Escalonas compresor y puente grúa para que no arranquen en el mismo cuarto de hora.
    Resultado: menos excesos de potencia y más cuartos baratos aprovechados. 🔩⚙️
  • Planta de bombeo en 6.1TD:
    Si la potencia registrada supera X kW, paras la bomba de apoyo 15 min.
    Resultado: tope a los picos y mejor coste medio. 💦📉

ℹ️ Nota: Son ejemplos orientativos. El ahorro real depende de tus máquinas, turnos y capacidad de mover cargas. La clave es medir, probar y ajustar.

FAQs


¿Tengo que cambiar de contrato o comercializadora?
No. La clave es cómo consumes y qué datos tienes para decidir. Si estás en una tarifa indexada, notarás más el efecto. 🧠

¿Es obligatorio cambiar el contador?
No siempre. Pero tener telemedida con lecturas reales permite tener la prefactura mensual, control de picos y toma de decisiones sobre arranque de maquinaria. Sin datos, optimizar es suerte. 🎯

¿Garantizáis ahorro?
No damos cifras cerradas. Trabajamos con tus datos reales; cuando controlas picos y mueves cargas, lo normal es ver mejoras. 📉➡️📉

📣¿Quieres tener tu propio contador fiscal con telemedida, disfrutar de lecturas reales y dejar de pagar el alquiler del contador de la distribuidora?

Hablemos. Te preparamos un presupuesto sin compromiso.
👉 Contáctanos para revisar tu punto de medida y enviarte una propuesta a medida. 🤝


*Las reglas y operativas pueden actualizarse. Antes de cambios importantes, contrasta con tu comercializadora/distribuidora. No es asesoramiento legal ni financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *