Adiós a la rebaja del IVA de la luz
Índice
El 1 de enero de 2025 trae consigo un importante cambio que afectará a todos los consumidores de electricidad en España: la vuelta del IVA de la luz al 21%.
Esta medida, que pone fin a la rebaja fiscal implementada durante la crisis energética, afectará de forma significativa a las facturas de los hogares y empresas. Además, se suman otros cambios regulatorios que también elevarán los costes para los consumidores.
En este artículo analizamos qué implica este cambio y qué otras modificaciones entrarán en vigor en 2025.
El IVA de la luz vuelve al 21%
Durante los últimos años, el IVA de la luz se ha visto reducido en varias ocasiones para aliviar la carga de los altos precios del mercado mayorista. Desde julio de 2022 hasta enero de 2024, se fijó en un 5%. A partir de 2024, volvió al 21%, aunque afectado por el precio del mercado mayorista. Cuando éste era superior a 45 euros por megavatio hora (MWh), se aplicaba un 10% de IVA, mientras que cuando estaba por debajo el IVA subía hasta el 21%.
A partir del 1 de enero de 2025, la reducción temporal del IVA de la electricidad llega a su fin y regresa al 21%, independientemente del precio del mercado mayorista.
Este cambio supondrá un incremento directo en la factura de los hogares, especialmente de aquellos que no tienen acceso a alternativas como el autoconsumo.
Por ejemplo, un hogar medio con un consumo anual de 3.500 kWh y una potencia contratada de 4,6 kW verá un aumento promedio de 106€ al año si tiene una tarifa regulada (PVPC) y de 118€ al año si opera en el mercado libre.
Incremento de otros impuestos y cargos
Además del IVA, otros impuestos relacionados con la electricidad también recuperarán los niveles previos a las rebajas fiscales:
- Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE). Tras varios ajustes durante 2024, este impuesto vuelve al 5,11% en 2025.
- Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE). Este impuesto, que afecta al coste de generación, alcanza nuevamente el 7%, lo que se traducirá en un encarecimiento del precio final.
- Aumento de los cargos del sistema. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha planteado un incremento lineal del 33% en los cargos, lo que representará unos 22,3€ adicionales al año para un hogar medio, según estimaciones de la OCU.
El impacto en la factura mensual
Con estos cambios fiscales y regulatorios, la factura eléctrica mensual también experimentará un notable incremento:
- Para un consumidor medio con tarifa regulada PVPC, la factura mensual podría pasar de 74,6€ a 83,6€, lo que supone un incremento del 12%.
- En el mercado libre, el aumento será ligeramente superior, alcanzando un 13,4% de subida mensual.
Estos datos reflejan el impacto combinado del regreso al 21% del IVA, el aumento de los impuestos y los cambios en los cargos del sistema.
El autoconsumo como solución al alza de precios
Ante este escenario de incrementos, el autoconsumo fotovoltaico se presenta como una de las opciones más efectivas para mitigar el impacto en la factura:
- Ahorro directo. Los consumidores que generan su propia electricidad con paneles solares pueden reducir significativamente su dependencia de la red y los costes asociados.
- Compensación de excedentes. Los excedentes de energía vertidos a la red se compensan, generando un ingreso adicional.
- Amortización rápida. Gracias a la disminución de los precios y a las ayudas económicas actuales, el retorno de la inversión en placas solares se estima entre 4 y 6 años.
Por ejemplo, un hogar con una instalación fotovoltaica podría ahorrar hasta 800€ al año, lo que contrarresta de manera significativa el aumento de los costes.
Recomendaciones para afrontar la subida de precios
Son muchas las organizaciones que defienden que la electricidad debería mantener un IVA reducido por tratarse de un bien básico. Sin embargo, mientras esta medida no se implemente, existen una serie de estrategias que se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de los nuevos precios:
- Estudio de tarifas. Revisa si tu tarifa actual es la más adecuada para tus hábitos de consumo.
- Instalación de paneles solares y otras soluciones energéticas. Pídenos un estudio personalizado y descubre el ahorro que puedes obtener con una instalación de autoconsumo y otros sistemas como las baterías y la aerotermia.
- Eficiencia energética. Optimiza el uso de electrodomésticos y mejora el aislamiento de tu vivienda para reducir el consumo.
- Asesoramiento de expertos. En EnchufeSolar te ofrecemos soluciones energéticas y asesoramiento personalizado para ayudarte a enfrentar estos cambios.
Encuentra las mejores soluciones según tus necesidades
El regreso del IVA de la electricidad al 21%, junto con el incremento de otros impuestos y cargos, marca un inicio de 2025 con notables subidas en la factura de la luz. Sin embargo, el autoconsumo y la eficiencia energética siguen siendo herramientas clave para reducir este impacto y garantizar un mayor ahorro a largo plazo. En EnchufeSolar, estamos preparados para ayudarte a encontrar las mejores soluciones adaptadas a tus necesidades.
¿Te preocupa el impacto de estas subidas en tu factura? Ponte en contacto con nosotros y solicita tu estudio gratuito. Te ayudamos a ahorrar y a apostar por un futuro más sostenible.