Subida en 2025 de paneles solares y almacenamiento: cómo proteger tu inversión

Subida del precio solar en 2025, actúa ya

fondo subida precios

A partir del Q4-2025 se espera una subida cercana al 9% en módulos fotovoltaicos y tensión al alza en baterías.


Durante los últimos dieciocho meses hemos vivido precios históricamente bajos en paneles y almacenamiento por un exceso de oferta y descuentos agresivos. Ese ciclo termina. La consolidación del polisilicio, los recortes de producción en la cadena solar y la cancelación del reembolso del 13% del IVA a exportaciones en China empujan al alza el coste internacional de módulos y sistemas LFP. La traducción práctica: módulos ≈ +9% en Q4-2025 y un 2026 con más presión de precios, especialmente en baterías.

En residencial (3–6 kWp) el módulo es solo una parte del sistema; un +9% en paneles suele convertirse en un +2–3% sobre el presupuesto total (orientativo). En PYME (30–200 kWp) el efecto puede ser mayor si el peso de módulos y estructura es alto. Más allá del porcentaje, lo relevante es el riesgo de revisión de ofertas y plazos de entrega a partir de noviembre de 2025.

Contexto: qué ha cambiado y por qué te afecta


La fotovoltaica mundial ha funcionado con “precios dopados” por sobrecapacidad. Para estabilizar, el mercado ha reducido cargas de producción y ha frenado expansiones. Si añadimos la medida fiscal en China, el precio de referencia sube a nivel global.
En Andalucía —con alta irradiación y mucha superficie de cubierta— el proyecto sigue siendo rentable, pero conviene ordenar la compra, blindar condiciones y elegir bien la tecnología para exprimir cada kWh.

Impacto real en Andalucía (vivienda y PYME)


Vivienda tipo (5 kWp sin batería).

  • Producción anual orientativa en buena cubierta: 7.500–8.000 kWh.
  • Cobertura solar típica con hábitos diurnos: 35–45% sin batería; >60% con batería moderada.
  • Un +9% en paneles rara vez rompe el payback si el dimensionado es correcto y se optimizan tarifas.

PYME 100 kWp sin batería.

  • Producción: ~160.000 kWh/año en condiciones medias de la campiña cordobesa.
  • Con consumos diurnos, la cobertura directa puede superar el 55–65%.
  • La subida de módulo puede mover el CAPEX ~2–4%, pero el ahorro anual sigue compensando si el precio de compra eléctrica se mantiene en rangos habituales.

Conclusión: el proyecto rentable sigue siéndolo. La diferencia está en cómo compras, no en si compras.

Ahorro que no depende del precio del panel


Tarifa y potencia contratada: tras la puesta en marcha, revisa potencia, peajes y discriminación horaria. Muchas veces hay ahorro adicional sin tocar el tejado.

Hábitos y programación: desplaza consumos a horas solares (ACS, climatización, procesos). Con domótica simple, el autoconsumo útil sube sin invertir más.

Mantenimiento y monitorización: una planta bien cuidada recupera antes su inversión que otra barata pero mal operada.

Caso práctico orientativo (Lucena, cubierta industrial)


Sistema:
120 kWp, sin batería, consumo diurno 180 MWh/año.

Producción estimada:
~190 MWh/año.

Autoconsumo directo:
~65% (resto vertido o gestionado con programación).

Sensibilidad de precio:
+9% en módulos ⇒ +3% aprox. en CAPEX total.

Resultado:

El payback apenas se mueve si se mantienen precio de compra de red y horas de funcionamiento. La clave es asegurar precio de componentes y fecha de entrega.

Aviso responsable: cifras orientativas para ilustrar el orden de magnitud. Cada cubierta y perfil horario requiere un estudio propio.

Cómo trabajamos en EnchufeSolar


Estudio con datos reales de tu factura (ideal 12 meses) y tu curva de uso.

Tres escenarios comparables: sin batería, batería media y batería mayor, con cobertura solar, ahorro anual y payback.

Plan de compras por hitos para minimizar la exposición a subidas, con marcas y garantías claras.

Tramitación, instalación y mantenimiento con monitorización para asegurar que cada kWh cuenta.

Mitos y realidades (rápido y claro)


“Con la subida ya no compensa.”
Falso en la mayoría de casos bien dimensionados: la rentabilidad depende más del perfil de consumo y el precio de la electricidad que de un +9% en el módulo.


“Me espero a 2026 y estará todo más barato.”
No hay garantías. La incertidumbre logística y fiscal puede mantener la tensión. Si tu proyecto ya está maduro, posponer tiene coste de oportunidad.

“La batería siempre encarece el payback.”
Depende del uso nocturno, ciclos y tarifas. Con buena programación, puede mejorar la ecuación.

En resumen

La fotovoltaica entra en fase de precios al alza: desde Q4-2025 se prevé ~+9% en módulos y más tensión en baterías por consolidación, recortes y fin del reembolso del 13% en China.
En Andalucía, el impacto típico en el CAPEX total es 2–4% y no rompe la rentabilidad si compras con calendario y condiciones claras.

Si ya cuentas con una propuesta nuestra vigente, es el momento de aprovechar su validez y formalizarla para blindar el precio actual antes del ajuste previsto.

Comments are closed.