Uno de los motivos por los que muchas personas se deciden a poner placas solares es reducir costes en la factura de la luz.
La energía solar ofrece no solo ventajas a nivel medioambiental, sino también un gran ahorro económico a medio y largo plazo.
¿Pero qué ocurre cuando ponemos paneles solares y no reducimos nuestra factura de la luz todo lo que nos gustaría? ¿A qué puede deberse este hecho? ¿Cómo actuar cuando se produce?
Es posible que trabajes durante todo el día y aproveches para usar algunos electrodomésticos, como la lavadora o el lavavajillas, por la noche, cuando el sol no brilla y tus paneles no están generando electricidad.
También puede ser que, confiado por tu instalación solar, estés realizando el mayor consumo durante las horas punta, cuando el precio de la luz es más elevado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los paneles solares no generan electricidad cuando se pone el sol, a no ser que dispongas de una batería solar, por lo que la luz que uses por la noche procederá de la red eléctrica.
Para evitar un consumo excesivo, deberás ajustar tus rutinas domésticas, adaptándolas a las horas de sol. He aquí algunos consejos:
Otra solución, como ya hemos comentado, es instalar una batería solar. Aunque es la opción más cara, también es la más eficaz y rentable a largo plazo.
Con ella, podrás aumentar considerablemente tu autoconsumo eléctrico, al poder aprovechar la energía solar autogenerada por la noche o en días nublados.
Puedes usar la app móvil de monitorización que te entregamos con tu instalación para conocer como consumes en cada hora.
Algunas personas, de forma errónea, creen que el hecho de instalar placas solares les da libertad para usar la electricidad sin límites, cuando y como quieren, sin ver afectado el precio de su factura.
Pero esto no es así. Si el consumo aumenta en exceso, sobre todo mientras los paneles solares no están en funcionamiento, puedes llevarte una desagradable sorpresa.
Para comprobar si éste es el problema, compara tu factura actual con placas solares con una factura antigua.
Si hay algún cambio considerable, por ejemplo un aumento del consumo en horas punta, puede que ésta sea la razón de que estés pagando más a pesar de contar con una instalación solar.
Nuevamente, se trata de adaptar tus hábitos de consumo para hacerlos coincidir con las horas en las que están funcionando los paneles y, de esta manera, sacarles el máximo rendimiento.
Una opción para obtener información sobre tu consumo en tiempo real y detectar posibles fallos es instalar un contador inteligente, que ofrece un gráfico de tu consumo de energía a lo largo del día, con el fin de que puedas ajustar tus patrones de uso y conseguir la máxima eficiencia.
Debes tener en cuenta que, a partir de ahora, la energía que consumes no es la que viene reflejada en la factura de la luz, sino la que dice tu app móvil de monitorización.
El contador solo mide la parte del consumo que demandas de la red, no la parte que consumes directamente de los paneles; ese dato solo lo sabe el dispositivo de monitorización, por lo que debes dirigirte a él para comprobar si estás gastando igual que antes de poner las placas o más.
¿Y si estás haciendo un uso inteligente de la energía, concentrándola en las horas de luz solar y menor consumo, y aun así tu factura sigue siendo más alta de lo esperado?
En este caso, es posible que tus paneles solares no estén funcionando correctamente y, por lo tanto, no estén ofreciendo el máximo rendimiento. Algunas de las razones podrían ser las siguientes:
Para saber si tu instalación está funcionando adecuadamente, es decir, si está produciendo la potencia esperada según su tamaño, ubicación y época del año, debes fijarte en la cantidad de energía producida por periodo, medida en kWh, que es la que establece el rendimiento de una instalación e indica si está produciendo bajo parámetros correctos o necesita algún tipo de actuación.
La mayoría de inversores solares son capaces de indicar la producción media diaria por kW durante los últimos 12 meses.
En caso de duda, lo mejor es contactar con la empresa instaladora, para que revise el sistema y asegure que su funcionamiento y rendimiento son los adecuados.
Existe también una herramienta, desarrollada por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), que estima la producción y el coste de los sistemas de energía fotovoltaica conectados a la red en todo el mundo.
Se trata de la Calculadora de Watts PV, que permite realizar estas estimaciones en un determinado mes en función de la ubicación de la instalación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/