El arco eléctrico en instalaciones fotovoltaicas: qué es y cómo prevenirlo

Índice
En el mundo de las instalaciones fotovoltaicas, la seguridad es una prioridad absoluta. Uno de los riesgos eléctricos más significativos es el arco eléctrico, un fenómeno que puede comprometer la seguridad de las personas, dañar equipos y, en casos extremos, provocar incendios. En este artículo, vamos a ver qué es el arco eléctrico, por qué se produce y cómo prevenirlo en las instalaciones fotovoltaicas.
¿Qué es un arco eléctrico?
El arco eléctrico es una descarga eléctrica continua que se produce cuando la corriente salta entre dos conductores a través del aire o un medio gaseoso. Esta descarga genera una intensa luz y calor, alcanzando temperaturas extremadamente altas. En una instalación fotovoltaica, un arco eléctrico puede ocurrir tanto en el lado de corriente continua (DC) como en el lado de corriente alterna (AC), aunque es más común en el lado DC debido a la naturaleza constante de la corriente.
Causas del arco eléctrico en instalaciones fotovoltaicas
Las principales causas de un arco eléctrico en un sistema fotovoltaico incluyen:
- Conexiones sueltas. Tornillos o conectores mal ajustados pueden generar un contacto deficiente y propiciar la aparición de un arco.
- Cables dañados. El desgaste del aislamiento de los cables, causado por la exposición al sol, la humedad o el movimiento mecánico, puede permitir que la corriente salte entre conductores.
- Componentes defectuosos. Equipos eléctricos deteriorados o de baja calidad pueden fallar, creando un puente eléctrico no deseado.
- Instalaciones incorrectas. Una instalación deficiente o el uso de componentes incompatibles pueden aumentar el riesgo de fallos eléctricos.
Peligros del arco eléctrico
El arco eléctrico no solo supone un riesgo de incendio, sino que también puede:
- Dañar los equipos. El calor extremo puede derretir componentes y reducir la vida útil de la instalación.
- Provocar cortocircuitos, afectando el rendimiento del sistema y pudiendo dañar inversores y otros dispositivos.
- Poner en riesgo la seguridad personal. La exposición directa a un arco eléctrico puede causar quemaduras y lesiones graves.

¿Cómo prevenir el arco eléctrico?
Existen diversas medidas para prevenir la aparición de arcos eléctricos en las instalaciones fotovoltaicas:
1. Mantenimiento regular
Realizar inspecciones periódicas para identificar posibles puntos de fallo, como conexiones sueltas, cables dañados o componentes desgastados.
2. Uso de componentes de calidad
Es fundamental utilizar inversores, conectores y cables certificados y específicos para instalaciones fotovoltaicas.
3. Instalación profesional
Contar con instaladores cualificados que sigan las normativas de seguridad del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) es clave para reducir riesgos.
4. Incorporar dispositivos de detección de arco
Existen dispositivos específicos que detectan el arco eléctrico y desconectan automáticamente la instalación.
5. Sistemas de monitoreo
Los sistemas de monitoreo térmico permiten identificar puntos calientes en la instalación, indicando posibles problemas antes de que ocurran.
Protección AFCI contra arcos eléctricos
Una solución cada vez más adoptada en instalaciones fotovoltaicas es la integración de dispositivos AFCI (Arc Fault Circuit Interrupter). Estos interruptores automáticos están diseñados específicamente para detectar arcos eléctricos peligrosos y desconectar de inmediato el circuito afectado, evitando así que el fallo derive en un incendio o en daños mayores.
Los dispositivos AFCI analizan el patrón de la corriente eléctrica en busca de irregularidades típicas de un arco, diferenciándolos de operaciones normales como el encendido de un electrodoméstico. Al detectar una señal característica de arco, el AFCI actúa rápidamente, aportando un nivel extra de seguridad a la instalación.
En sistemas fotovoltaicos, especialmente en el lado de corriente continua (DC), donde los arcos pueden mantenerse durante más tiempo, la protección AFCI resulta clave para proteger tanto los equipos como a las personas. Su implementación es especialmente recomendable en instalaciones residenciales, comerciales e industriales con alta generación y mayor complejidad.
Conclusión: seguridad y eficiencia en fotovoltaica
El arco eléctrico representa un riesgo potencial en cualquier sistema fotovoltaico, especialmente si no se cuenta con una monitorización adecuada y un mantenimiento preventivo. En EnchufeSolar, mitigamos este tipo de incidencias gracias a SolarSafe, nuestro servicio especializado de monitorización continua y mantenimiento integral de instalaciones fotovoltaicas. Esta solución permite detectar anomalías en tiempo real, actuar de forma proactiva ante cualquier incidencia y asegurar el óptimo rendimiento del sistema, al tiempo que se garantiza la seguridad de las instalaciones.